Estamos en plena primavera y, como cada año por estas fechas, los días tienen más horas de sol, empieza a hacer calorcito y llegan las alergias al polen y sus tan molestos síntomas (congestión y secreción nasal, estornudos, lagrimeo…).
¿Cuál es la causa de la alergia primaveral?
Esta alergia estacional se produce por la elevada presencia de polen en el ambiente debido a que la primavera es la época de polinización de muchas especies de árboles.
8 Consejos para combatir la alergia primaveral
Además del tratamiento farmacológico, existen unas pautas para prevenir y aliviar los molestos síntomas que causa la alergia estacional. Por ello, en este post, compartimos contigo estos 8 consejos.
- Evita realizar deporte en el exterior, especialmente durante la mañana, ya que es cuando más polen hay en el ambiente.
- Ventila tu hogar durante la última hora de la tarde o primera de la noche, evitando la primera hora del día.
- No dejes secar la ropa en el exterior, ya que se puede adherir el polen del aire.
- Cuando salgas a la calle, usa gafas de sol y mascarilla de alta filtración.
- Para la limpieza del hogar, utiliza un paño humedecido para que el polen quede adherido. También puedes utilizar una mopa o aspirador con filtro HEPA para el suelo. Evita los plumeros y escobas, ya que levantarán el polen depositado.
- Los lavados nasales con agua de mar te ayudarán a eliminar los restos de polen de las fosas nasales.
- Adelántate consultando un mapa del polen en el que se indican los niveles para cada zona y tipo de polen. Por ejemplo, la App Polen Control.
- Si necesitas un tratamiento para reducir los síntomas, consúltanos en la farmacia o visita a tu médico.
Toma nota y sigue estos 8 consejos en tu día a día. Si tienes alguna duda o necesitas un consejo personalizado, aquí estamos para ayudarte.